Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Crítica] ‘Durante la tormenta’, de Oriol Paulo: una imprescindible alteración temporal

Oriol Paulo triunfa en China con su último largometraje, siendo una de las películas de más éxito internacional en los últimos años. En España, el título vuelve a estar disponible en las salas de cine; el thriller recoge la historia de una madre que lucha contra el reloj por recuperar a su hija después de vivir una extraña circunstancia espaciotemporal al salvar la vida de un niño que se encontraba en peligro

Más de tres millones de espectadores han visto ya ‘Durante la tormenta’ en el gran país asiático, película dirigida por el director y guionista Oriol Paulo (‘Contratiempo’, 2016) y producida por Atresmedia Cine.

La afluencia de asistentes a las salas de cine se encuentra en la calidad argumentativa y la belleza nostálgica y evocadora de la que está confeccionada el título; cargado de saltos temporales, instantes de asombro y certidumbre que sugieren la reflexión activa por parte del espectador.

 

La obra, protagonizada por Adriana Ugarte (‘Enamorado de mi mujer’, 2018), recoge la historia de Vera Roy: una madre alegre, encantadora, que vive feliz junto a Gloria, su hija, y su esposo David Ortiz, interpretado por el imparable actor Álvaro Morte (‘El embarcadero‘, 2019).

La casa donde comparten una vida plena en la actualidad fue, en la década de los ochenta, el hogar de un chico aficionado a la música llamado Nico; el joven que vivía junto a su madre sufrió un trágico accidente después de presenciar un hecho escalofriante llevado a cabo por parte de su vecino Ángel Prieto, encarnado por un inquietante Javier Gutiérrez (‘Campeones’, 2018). 

En el presente, en una de las habitaciones de la casa, justo el mismo día del calendario cuando Nico perdía la vida, Vera descubre una cinta en la que el niño se había grabado practicando algunos acordes con su guitarra eléctrica.

De manera inexplicable, tanto la protagonista como Nico son capaces de comunicarse a través de la televisión; Vera, por su parte, pronto entenderá que tiene la oportunidad de salvar la vida del joven explicándole lo que sucederá dentro de unos minutos si no atiende a sus recomendaciones: le sugiere que no salga a la calle si quiere evitar un infortunio.

¡Nico, no salgas a la calle!

Tras el acontecimiento previo, el argumento inicial de ‘Después de la tormenta’ padece un giro enigmático en la existencia de Vera: todo lo que había conocido en el transcurso de su vida ha cambiado por completo, de una forma que le resulta inexplicable; hasta el extremo, que su matrimonio con David y el nacimiento de su hija jamás han llegado a suceder.

El film cuenta, además, con un grupo de actores de reparto que contribuye a que ‘Después de la tormenta’ esté repleto de intervenciones emotivas mediante personajes misteriosos y carismáticos que con sus interpretaciones hacen que esta ficción sea necesaria para los admiradores del thriller y la ciencia ficción.

Chino Darín da vida al inspector Leyra que tratará de ayudar a Vera a esclarecer lo sucedido y, de igual modo, Aina Clotet, Francesc Orella, Miquel Fernández, Silvia Alonso, Nora Navas, Ana Wagener, Clara Segura y Belén Rueda completan el grupo de personajes secundarios que conforman esta película.

La grandiosa labor musical, a cargo de Fernando Velázquez, merece ser reseñada por el acompañamiento emocional que suscita en cada escena que constituye la cinta; a lo largo de las dos horas de duración de la obra, también tienen un papel importante los efectos de sonido y la iluminación, ambos contribuyen a una credibilidad, inquietud y atractivo que se tornan perceptibles.

Los usuarios que dispongan de una suscripción a la plataforma de video Netflix podrán encontrar ‘Después de la tormenta’ en su catálogo.

Lo mejor: Que en ciertos momentos pueda rememorar a otros títulos de ficción como ‘The Flash’, ‘Stranger Things’, ‘El efecto mariposa’ o, incluso, ‘Poltergeist’, pero la idea original de esta película está tan bien hilada que resulta auténtica, por una atmósfera mágica y vintage que la hacen única.

Lo peor: Hay una escena crucial que resulta increíble.

Nota: 9’5/10

 

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS